SEMINARIO: LA ACTUALIDAD DEL SURREALISMO EN LA OBRA DE JAN SVANKMAJER
Jueves, 31 de Mayo de 2012
18h. Esp. 5, CENDEAC. Entrada gratuita
Conferenciantes:
- Eugenio Castro, miembro del grupo surrealista de Madrid, escritor y traductor del libro Para ver, cierra los ojos (Ed. Pepitas de Calabaza)
- Jesús Palacios, escritor y crítico de cine, ha participado en las dos publicaciones en castellano sobre el cineasta
Alquimia de sombras: el cine de Jan Svankmajer
- Isabel Castells, directora del aula de literatura de la Universidad de La Laguna
Svankmajer y el surrealismo, sobreviviendo a la vida

Este seminario profundizará en las aristas de la lógica creadora surrealista con tres conferencias que realizarán una taxonomía exhaustiva sobre los múltiples elementos que constituyen el imaginario surrealista y la obra del director checo. Vanguardia y pensamiento crítico se dan cita a través de este encuentro que alimentará la creatividad y la imaginación emancipadora.
Para más información:
GUÍA DE LECTURA (en la que podeis encontrar material adicional sobre el trabajo de Svankmajer y de los ponentes)
Jan Svankmajer (Praga, 1934) es uno de los cineastas checos más relevantes de la actualidad y, sin ninguna duda, uno de los grandes referentes de la apuesta surrealista contemporánea. Desde sus inicios en el campo del cine durante los años sesenta, sus trabajos han buscado desestabilizar gran parte de los presupuestos que articulan nuestra aproximación al mundo. En ese sentido, él mismo ha destacado que su propuesta artística aspira, por encima de todo, a interferir en el modo en que la realidad, con su dimensión de poder naturalizado, se nos propone y se nos impone. Recurriendo a efectos de distorsión sonora o a juegos de animación heterogéneos, Svankmajer procura romper las coordenadas del mundo tal y como nos vienen dadas, esto es, anhela generar un cierto espacio de liberación subjetiva (ética y política). “Yo planteo -señala él mismo- nuevos interrogantes sobre cuestiones como la libertad o el erotismo, ofreciendo una alternativa a la ideología oficial de las sociedades modernas. Trato de devolver al arte, que se ha transformado en algo meramente figurativo, estético y comercial, a su status primigenio de ritual mágico. Por eso me considero surrealista. Si el arte tiene alguna finalidad, esa es la de liberar tanto al artista como al espectador. Y si no los libera, entonces se convierte en una mercancía o en un juego estético”.
Este seminario se enmarca en el Festival Venagua XXI: Arte y Conciencia (Asociación Columbares)
+ información:
http://columbares.org/venagua/index.html
http://venagua.blogspot.com.es/
Organizado por Asociación Columbares, CENDEAC, Filmoteca Regional Francisco Rabal, Venagua XXI Arte y Conciencia, y Centro Checo.

|