• SÍGUENOS EN 

 


Logotipo Cendeac

ACTIVIDADES

  • En curso
  • Anteriores | 

SEMINARIO | Teratologías contemporáneas. Repensando lo monstruoso en la cultura

25/05/2023

Jueves, 25 de mayo / 18:00h / Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Terato, de la raíz teras, es la voz griega que hace referencia al monstruo. Es el cuadrilátero donde se enfrentan la norma y el límite. Es el exceso que se mueve en los márgenes, pero no permanece en ellos: los bordea. Michel Foucault en su seminario titulado Los anormales sitúa la figura del “monstruo humano” como antecedente de la anormalidad, quedando como una figura histórica en el desarrollo del poder punitivo; sin embargo, el concepto de monstruo sigue siendo un concepto productivo a la hora de pensar y deconstruir la noción de otredad. Como forma de señalamiento, el “otro”, como el monstruo, o como el “hombre salvaje” de Hayden Whyte, sólo puede ser nombrado como negación, aquello que se expulsa de un “nosotros” también vago. Un mecanismo de alterización que privilegia a unos cuerpos y condena a otros. Lo monstruoso, como manera de atender a lo singular, quizás nos permita adentrarnos en el terreno, más productivo para “lo político”, de la diferencia, y abandonar poco a poco todo análisis construido a partir de esta “imaginación binaria” (a modo de cómo reivindicaron Mouffe o Rancière).

En los albores de los años 20 del siglo XXI, lo monstruoso sigue cargado de una urgencia política radical cuando se enarbola desde todos aquellos cuerpos otros o se asocia al futuro deshumanizante e incierto al que camina la sociedad. Atender al monstruo es atender a todos esos cuerpos y deseos que han permanecido a ese otro lado de lo visible, pero también a las estructuras de poder y a las promesas de felicidad que los han dejado fuera. Acompañan a la figura del monstruo, por tanto, muchas historias de dolor, de exclusión y de silencio que no podemos ignorar, pero también otros tantos momentos en los que la vida ha sido reivindicada a pesar de todo. Y es que teras posee un segundo significado excitante y productivo, que tiene que ver con la potencia de lo no-explorado, lo que todavía no tiene existencia o no ha sido nombrado, lo que quizás tampoco busque un nombre, pues desborda los límites de lo nombrable. Aquella existencia, diversa y liminal, que articula y celebra su disidencia, frente a la mirada hegemónica y contra ella. Surge así un “goce monstruoso/monstruo” que explota la potencia política de cualquier forma que se aleje de la normatividad: cuerpos queer, racializados, con discapacidad, divergentes, cuerpos posthumanos, ciborg...

El seminario Teratologías contemporáneas propone un acercamiento crítico hacia esta figura, pero también una lectura reparadora y vital sobre la misma. ¿De qué hablamos cuando hablamos de lo monstruoso hoy en día? ¿Podemos hablar de lo monstruoso desde la no-otredad? ¿Es ese devenir monstruo una vía para la disrupción social y la transgresión de las normas imperantes? Como si de una suerte de aceleracionismo se tratara, ¿debemos forzar al máximo ese devenir monstruo y saborear las mieles de la destrucción? ¿Podemos buscar una mirada-monstruo, una imagen-monstruo, que nos permitan trazar estrategias de cambio y cuestionamiento? ¿Debemos mantenernos escépticxs o asumir y explotar el goce monstruo?.

PROGRAMA

SARA TORRES Y MARTA VELASCO. 'Miedo a la materia: cuerpos, residuos y fantasía de control'

MÓNICA OJEDA. 'Cabeza de chamana y las escrituras del éxtasis'

FERNANDO BRONCANO. Monstruos prometedores. El poder de los relatos entre la nostalgia y la utopía a propósito de China Miéville’

Las conferencias comenzarán a las 18:00h en CENDEAC.

 

 

Sara Torres y Marta Velasco

CONFERENCIA

Miedo a la materia: cuerpos, residuos y fantasía de control.

A partir del concepto de "somatofobia" propuesto por Elizabeth Grosz, esta ponencia explorará la mente occidental como una liderada por un miedo a lo corporal, al que sigue una fantasía de control de lo matérico. En esta intervención Sara Torres y Marta Velasco Velasco, desde una perspectiva interdisciplinar, movilizarán un aparato teórico propio acompañado del análisis de una serie de ejemplos para tratar nociones como la abyección, lo monstruoso y lo uncanny.

 



Marta Velasco Velasco (Barcelona, 1990) Artista visual, su práctica abarca el textil, el vídeo, la instalación, la fotografía, la pintura y los libros de artista. Licenciada en BA Textiles Print (Honours) en Central Saint Martins de Londres (2014), MA Textiles en la Royal College of Art de Londres (2017). 

En 2015 fue galardonada con la Beca Fundación La Caixa. En 2017 fue finalista del Waxman Textile Prize y seleccionada como una de “20 WORLD’S BEST DESIGN GRADUATES ‘17” por Design Indaba. Durante 2021 es residente en la Fabra i Coats con una beca de Sant Andreu Contemporani, es parte de Sala d’Art Jove 2021 y fue becada con “Premis Barcelona ‘20” para la investigación de Mengikat llengües en Mallorca. Actualmente es residente de larga duración en Hangar, mayo ‘22 - mayo ’24, Barcelona.

 

 

 

Sara Torres (Gijón, 1991)  Vinculada a La Universidad de Passau con una beca postdoctoral Alexander von Humboldt. Investiga escrituras feministas y queer tras diagnósticos médicos que implican transformaciones corporales no voluntarias. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres. Su tesis lleva por título: The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings. Máster en Critical Methodologies en Kings College London. Fue profesora de Literatura Comparada y Estudios Culturales con Perspectiva de Género en la Universidad Autónoma de Barcelona. Con su primer libro, La otra genealogía (Madrid: Torremozas) ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Ha publicado también Conjuros y Cantos, editado por Kriller 71. Con la editorial la Bella Varsovia ha publicado Phantasmagoria y el más reciente El ritual del baño. Su novela Lo que hay (2022) alcanza la quinta edición.

Desde 2018 Marta Velasco y Sara Torres colaboran en una obra conjunta que abarca proyectos audiovisuales y performativos. Sus piezas han sido proyectadas y presentadas en Festival Cosmopoética; Instituto Cervantes de Londres; Queen Mary University of London; Centro Hispanoamericano de la Cultura de la Habana; Miscelanea Bcn, Festival de Otoño y Museo Thyssen de Málaga entre otros.

 

 

 

Mónica Ojeda 

CONFERENCIA

Cabeza de chamana y las escrituras del éxtasis

La historia del arte proviene del vínculo chamánico entre la creación y la nocturnidad: entre las pinturas y las cuevas, entre las canciones y el fuego. La escritura se inclina hacia lo oscuro en memoria de ese lazo antiguo (es visionaria porque se preocupa de lo invisible), poco le importa el cuerpo reglado y normativo sino para romperlo y hacerlo danzar en busca de una corporalidad otra. Hablaremos de esa escritura que es en sí misma un dispositivo de insurrección anticolonial, antirracista y feminista.

 

Mónica Ojeda (Ecuador, 1988) Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016) y Mandíbula (Candaya, 2018), así como de los poemarios El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015) e Historia de la leche (Candaya, 2020). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2014), Caninos (Editorial Turbina, 2017) y Las voladoras (Páginas de Espuma, 2020). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y por la lista Granta en Español 2021. Fue premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund por su trayectoria literaria en el 2019 y en el 2022 fue finalista del National Book Awards por la traducción al inglés de Mandíbula.

 

Fernando Broncano

CONFERENCIA

Monstruos prometedores. El poder de los relatos entre la nostalgia y la utopía a propósito de China Miéville

¿Cómo pensar lo ausente, el pasado no realizado y el futuro posible? En un tiempo en que la nostalgia se ha convertido en la  estructura de sentimiento hegemónica necesitamos relatos además de conceptos. Relatos que vayan más allá de los estereotipos de la narrativa dominante.

Una línea prometedora es la que emplea las técnicas de lo extraño y monstruoso (Steampunk, New Weird Fiction) como forma de trascender lo presente sin crear utopías que no son sino reproducciones de lo presente. Tomaré como ejemplo la obra de China Miéville y, en particular su trilogía del Bas Lag. 

Fernando BroncanoCatedrático de Filosofía en la  Universidad Carlos III de Madrid. El campo general de trabajo es la noción de racionalidad tanto en sus aspectos teóricos, epistémicos, como prácticos. Ha trabajado en epistemología política, filosofía de la tecnología y de la cultura material. Junto a artículos especializados,entre sus libros están: Mundos artificiales (2000 Paidós),  Entre ingenieros y ciudadanos (2006, Montesinos); La melancolía del ciborg (2009, Herder), La estrategia del simbionte (2012, Delirio Editorial), Sujetos en la niebla (2013, Herder),  Cultura es nombre de derrota.(2018, Delirio). Puntos Ciegos. Conocimiento privado e ignorancia pública, (2019 Lengua de Trapo), Espacios de intimidad y cultura material, (2020, Cátedra), Conocimiento expropiado. Epistemología política en una democracia radical  (2022 Akal),