• SÍGUENOS EN 

 


Logotipo Cendeac

ACTIVIDADES

  • En curso
  • Anteriores | 

CONTRA LA INTERPRETACIÓN

16/02/2023

16 de febrero / CENDEAC / 17:00h. / Espacio 0

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

DESCARGAR CARTEL

 

CONTRA LA INTERPRETACIÓN  

Miradas, deslices y subordinaciones de la crítica Pop

Tras saltar al vacío huyendo de la tiranía del sentido, hace décadas que la crítica académica renunció a aclarar algo más allá de sus propios límites, sobre los que reflexiona sin pausa. No obstante, el público sigue interesado en saber cuál es el tema de determinada novela, qué esconde cierta canción o qué episodios se encuentran representados en un museo. En el espacio entre el mercado y la teoría, el crítico cultural que publica en medios busca satisfacer esas demandas, conseguir tráfico para su medio, y, de paso, desviar hacia sí mismo —sujeto que se despliega— parte de la atención que, en principio, se dirigía hacia el objeto cultural —inerte en la mesa de disección—. Las ponencias de Contra la interpretación giran en torno a un triple salto, casi una pirueta: la obra llega a ojos u oídos del crítico, se convierte en texto y, de nuevo, enfrenta la mirada o la escucha del público, que la consume recordando lo leído. 

De la prescripción —interminables listas de lo mejor de— a la exégesis —qué significa el verso más escondido—, todo es susceptible de ser ordenado o convertido en signo. Surgen textos que rozan la sociología, la filosofía, la historia o la ciencia política; a veces son fórmulas o reclamos comerciales, pero otras veces constituyen verdaderos hallazgos que trazan espirales centrífugas alejándose, por suerte, de lo que prometían. 

Contra la interpretación ofrecerá historia del arte pop, tratará sobre cómo miramos y sobre cómo discutimos. Qué subordinaciones, deslices, saqueos, préstamos, violencias y prestidigitaciones existen detrás de las secciones de cultura, las notas de prensa, los ensayos ligeros y los largos estudios que se aprovechan de los artefactos pop ajenos para crecer, ramificarse y florecer.


PARTICIPANTES

María Gelpí, filósofa, teóloga y critica de arte; Luis Boullosa, escritor, periodita y músico; Enrique Rey, escritor y articulista,  y Víctor Lenore, periodista, escritor y crítico cultural.

 

PROGRAMA 

17:00 - 17:15h Presentación de los ponentes 

17:15 - 18:00h | María Gelpí. La crítica antes de la crítica 

18:00 - 18:45h | Luis Boullosa. Muerte y resurrección de la familia: una novelita POP" 

18:45 - 19:00h  DESCANSO

19:00 -19:45h | Enrique Rey. Mercachifles y buhoneros: profundidad, disciplina y atajos en las páginas de cultura 

19:45 - 20:30h | Víctor Lenore. Estéticas del reguetón: la retaguardia social como fuerza creativa y desafío al colonialismo pop anglosajón 

20:30 - 21:00 | Mesa redonda

 

 

 

ENRIQUE REY

Mercachifles y buhoneros: profundidad, disciplina y atajos en las páginas de cultura 

“El periodismo es ilegible y la literatura no es leída” Oscar Wilde ¿Qué anima a alguien a escribir sobre el trabajo ajeno? ¿Qué se puede decir sobre el talento de los demás? ¿Por qué atender a los contemporáneos cuando quedan tantos clásicos por leer? En las páginas de cultura cabe todo: ntrevistas, reseñas, pequeños ensayos y, cada vez más, panorámicas y listas. Empezaremos desvelando algunos trucos tranquilizadores para quien tenga que abordar uno de estos textos, pero también insistiremos en una obligación que le quitará el sueño. Después, discutiremos si existe un conocimiento específicamente literario o artístico (el buen crítico sería capaz de destilarlo) y cómo ese conocimiento permitiría “profundizar en la vida”. Rastrearemos oscilaciones políticas más allá de las obvias —toda labor de prescripción, si se alarga en el tiempo, termina por formar un canon—. Analizaremos a qué obedece el gusto y qué parte de la exigencia de nuestra mirada es ideológica.

 

BIO

Enrique Rey nace en Madrid en 1992 y se traslada en 2019 a Murcia. Lleva años participando en revistas y medios escritos como crítico cultural o periodista. Comenzó publicando artículos en la extinta edición española de Vice Magazine, en la que cabía casi todo, para enseguida dar el salto a la sección de cultura de El Confidencial, en la que se ocupó de la música independiente. Actualmente, colabora con el periódico El Mundo (con análisis sobre economía y sociedad en las páginas de Opinión), con las revistas literarias Jot Down y Mercurio y con los suplementos de tendencias S Moda e ICON de El País. Durante la temporada alta (que termina por ocupar casi todo el año) coordina la Escuela de Vela Socaire, en Santiago de la Ribera y su pasión por el mar y la navegación aparece en algunas crónicas publicadas en Revista Salvaje o en relatos de ficción ganadores de certámenes como el Eugenio Carbajal (2020) o el Crearte (2022). 

 

MARÍA GELPÍ

La crítica antes de la crítica 

Antes de que apareciera el género de la crítica en la prensa francesa de mediados del siglo XVIII, existieron otros modos de validación del arte por parte de artistas, filósofos, historiadores y otras instituciones. Haremos un recorrido por los casos más señalados, insólitos y polémicos de la Historia del Arte, empezando por el Canon de Policleto en la antigüedad y el efecto del trampantojo en la pintura. En la Edad Media, con la llegada del Cristianismo, hablaremos de la alegorización de los mitos clásicos y la influencia de los Concilios Ecuménicos en la enrevesada forma de la mano bendicente del antocrátor.

Llegados al Renacimiento, nos detendremos en el caso del juicio al Veronese para pasar a la discusión del Paragone. Finalmente, veremos un caso en la música, como es la querella de los bufones, para acabar con un libro de puntuación de cuadros muy peculiar. 

 

BIO

Maria Gelpí es licenciada en Derecho y Teología, con una Tesina sobre Las implicaciones de la Iconoclasia en el arte contemporáneo. En la actualidad, da clases de Filosofía y Lenguajes del Arte Contemporáneo en Bachillerato, en un instituto público. Ha publicado en revistas académicas sobre cuestiones de Teología estética y ha impartido ponencias sobre las vanguardias históricas en la Annual Conference de la European Academy of Religions (Bolonia), en el XXV Festival Punto de Encuentro organizado por la AMEE en colaboración con Phonos/UPF, en la Fundación ORCAM, en el ciclo de conferencias Cultura Millennial organizado por la Universitat Illes Balears o en el CNÏO. También escribe habitualmente para diferentes revistas de arte y cultura, como Muy Arte, Muy Historia, El Mirador de les Arts o La Nueva Carne y ha colaborado con artistas como Francesc Torres. 

 

 

 

 

LUIS BOULLOSA
Muerte y resurrección de la familia: una novelita POP"
 

La creación como búsqueda de familias alternativas. Un análisis breve de la relación de lucha/alianza entre romanticismo y capitalismo en el lapso 1950-2023, y del sentido de la crítica cultural en tal contexto. 

BIO

Luis Boullosa (Madrid, 1975) es periodista, escritor y músico. Ha trabajado para medios como Ruta 66, La Razón o El Confidencial y ha publicado los ensayos "El puño y la letra" (66RPM, 2013), "Santos y francotiradores" (66RPM, 2016) y "Diez maneras de amar a Lana Del Rey" (Liburuak, 2022). 

 

 

 

VÍCTOR LENORE

Estéticas del reguetón: la retaguardia social como fuerza creativa y desafío al colonialismo pop anglosajón 

Desde mediados de los dosmiles, hemos asistido al ascenso deslumbrante de la música urbana en español, un género musical cocinado en los barrios más humildes y conflictivos del Caribe. Su triunfo comercial ha atravesado debates muy distintos, que van desde los conflictos de género al colonialismo cultural, pasando por el clasismo de la prensa española. El arrase comercial global de géneros como el reguetón también ha despertado discusiones cruciales sobre imagen, por ejemplo la representación de "los de abajo" en América Latina y el impacto de los vídeoclips en los valores y comportamientos de los jóvenes. La ponencia intenta señalar el punto actual en que se encuentran estas cuestiones, con el apoyo de la experiencia cotidiana de un periodista musical y las aportaciones de teóricos como Iván de La Nuez ("Teoría de la retaguardia"), Alberto Santamaría ("Paradojas de lo cool") y Jon E. Illescas ("La dictadura del vídeoclip"), entre otros. 

 

BIO

Víctor Lenore (Soria, 1972) es el responsable de la sección de Cultura del diario digital Vozpópuli. Durante la mayor parte de su trayectoria se ha dedicado a la crítica musical en espacios como Rockdelux, Rolling Stone y El Confidencial, entre muchos otros. En 2016 se encargó de la parte musical de la exposición del MACBA La herencia inmaterial, comisariada por Julián Rodríguez. Es autor de los ensayos Indies hípsters y gafaspastas: historia de una dominación cultural (2014, Capitán Swing) y Espectros de la movida: por qué odiar los años ochenta (2018, Akal).