05/11/2020 – 06/11/2020
5 y 6 de noviembre en el Espacio 0
Este módulo formativo está dirigido por Nekane Aramburu y se ha originado a partir de la producción del libro 'Alternativas. Políticas de lo independiente en las artes visuales', publicado por CENDEAC en su colección Ad Hoc.
El curso pretende ser una plataforma de capacitación para conocer y profundizar sobre la historia de la evolución de los colectivos de artistas y espacios independientes a partir de lo sucedido en el Estado español en los últimos cuarenta años. Diferentes expertos analizarán infraestructuras y proyectos alternativos pioneros hasta llegar al momento actual.
INSCRIPCIONES GRATUITAS
Debido a la limitación de aforo por las medidas de seguridad por la Covid-19 y para garantizar la entrada a cualquiera de nuestras actividades, es necesario inscribirse enviando un mail a inscripciones@cendeac.net indicando; el nombre de la actividad o curso al que deseas asistir, tu nombre completo, DNI y un teléfono de contacto. Te responderemos confirmando tu inscripción.
CERTIFICADO
Para la obtención del certificado de asistencia del CENDEAC es imprescindible:
5 de noviembre
-17 h. Francisco Felipe. “Espacios y prácticas independientes de los 80”
-18,15h.Teresa Marín García. “Experiencias colaborativas en las prácticas artísticas. Metodologías, potencialidades y aspectos críticos”.
-19,30h. Martí Manen. “Fugas y modelos. Definiciones en proceso y lo institucional”
-17h. Nekane Aramburu. “Metodologías y análisis para una co-historia”
-18,30 Conversatorio: Juan Ramón Barbancho y Carlos T. Mori. “Los espacios y colectivos independientes como modelos de gestión”.
Francisco Felipe Figueroa es artista, con inicios autodidactas desde colectivos de creación, autoproducción, difusión e intercambio de obra sonora y música experimental, con La Otra Cara de un Jardín y en el contexto internac_mail art_ desde comienzos de los 80. Cursó luego estudios superiores de Escultura en la Academia de Arte de ional del Dússeldorf, máster y posgrado en Integración de Arte y Arquitectura, así como licenciatura en la Facultad de Bellas Artes, UCM y residencias de artista en el Banff Centre for the Arts, Canadá, en EEUU, Chile, Lituania y Mauricio.
Realiza su trabajo de instalación, acción, obras sonoras y vídeo en relación con las intrahistorias de lugares y culturas y sobre la naturaleza y el paisaje, tanto con un carácter introspectivo y de mitologías individuales, como con vinculación social y ecológica, desde comienzos de los 80.
Colaboró en el Espacio P a mediados de esa década así como en diversas iniciativas artísticas autogestionarias.
Ha organizado exposiciones colectivas en Alemania, Austria, Finlandia, Lituania, Mauricio y Chile.
Realiza su trabajo de instalación, acción, obras sonoras y vídeo en relación con las intrahistorias de lugares y culturas y sobre la naturaleza y el paisaje, tanto con un carácter introspectivo y de mitologías individuales, como con vinculación social y ecológica, desde comienzos de los 80.
Colaboró en el Espacio P a mediados de esa década así como en diversas iniciativas artísticas autogestionarias.
Ha organizado exposiciones colectivas en Alemania, Austria, Finlandia, Lituania, Mauricio y Chile.
CONFERENCIA
Título_ “Espacios y prácticas independientes de los 80”
Resumen_ Ya desde los años 60 y 70 surgen diversas iniciativas artísticas al margen tanto del arte más oficial como de las tendencias artísticas más exitosas de la época en el arte del Estado Español. En los Desde finales de los 70 y sobre todo durante los 80 se produce una normalización paulatina del contexto creativo español, surgen nuevos museos, centros de arte, al tiempo que una nueva generación de artistas emergentes se inician en prácticas que no encuentran, salvo excepciones notorias, acogida en esos nuevos lugares, buscando medios, espacios y estrategias alternativas a los mismos para poder tener lugar y alcanzar difusión. Esto se realiza en paralelo a lo que está aconteciendo en otros países europeos. Durante esta última década están surgiendo diversos trabajos de investigación y recuperación de todos ese patrimonio del quehacer artístico, trabajos que completan el mapa de una tierra incógnita de prácticas y actitudes independientes y emancipatorias de la producción y proliferación artística fundamental para la historia contemporánea del arte español y para comprender lo que ahora está aconteciendo. Esta ponencia, parte de una serie de trabajos del autor sobre la recuperación de esa memoria, describe la situación en los años 80 y analiza las causas, estrategias y modos de difusión de dichas prácticas.
Artista interdisciplinar, interesada en narrativas visuales y diálogos entre lo documental y la ficción sobre formas precarias de la cotidianidad. Licenciada y Doctora en Bellas Artes (UPV). Profesora en la Facultad de Bellas Artes de Altea (UMH), donde coordina el Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales (IAM-Lab). Investiga y ha publicado sobre cultural visual, creación colectiva e investigación artística. Coordina el proyecto CCCV, archivo-laboratorio sobre Cultura Colectiva en la Comunidad Valenciana. Es miembro de Petit Comité de Resistencia Audiovisual, que desarrolla archivos audiovisuales sobre identidades afectivas y procesos de resistencia cultural. Es miembro y cofundadora de AVVAC y ANIAV (Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales.
http://teresamarin.edu.umh.es/academia/publicaciones/
CONFERENCIA
Título_ Experiencias colaborativas en las prácticas artísticas. Metodologías, potencialidades y aspectos críticos.
Resumen_ Las formas de creación y gestión colaborativa en las artes son múltiples, complejas y más habituales de lo que suelen reflejar los relatos oficiales de la historiografía del arte. Muchas de ellas surgen como alternativas al sistema artístico instituido o como respuesta a carencias de políticas culturales concretas. Modos de hacer colectivos que cuestionan las nociones tradicionales de autor, espectador y obra; desarrollando cada tipología sus metodologías específicas. El potencial autónomo, crítico y a la vez movilizador de energías colectivas de estas prácticas hace que resulten atractivas y a la vez perturbadoras para el sistema artístico dominante. El carácter precario, efímero y local de muchas de estas prácticas colaborativas dificulta su visibilidad y transmisión de saberes, planteando la necesidad de generar redes y archivos de experiencias. Para abordar estas cuestiones se mostrará el estudio de algunos casos de prácticas colaborativas del contexto español de las últimas décadas.
Bibliografía recomendada
Martí Manen
Título_ Fugas y modelos. Definiciones en proceso y lo institucional
Resumen_ Muchas de las prácticas alternativas de finales de los noventa se generan desde el reconocimiento a propuestas anteriores y su puesta en duda del sistema institucional. En el cambio de siglo aparecen en España plataformas, estructuras frágiles y colectivos que podemos reconocer como ejemplos de filtraciones entre aquello supuestamente fuera de la norma y la institución como estructura estanca.
Desde la institución actual es factible volver a replantear modos de actuación a partir de esas prácticas. La institución aprende y se acerca de este modo a cierta fragilidad que permite una interacción mayor y obliga a un replanteamiento de las definiciones basadas en otras ideas sobre lo institucional. Andrea Fraser hablaba del salto de la crítica institucional al análisis institucional como método para entender que las fronteras entre las estructuras en arte son por lo menos difusas. Martí Manen hablará de algunos proyectos de finales de los noventa y de su conexión con el planteamiento institucional en Index Foundation, centro de arte que dirige en Estocolmo.
Nekane Aramburu
Gestora cultural, museóloga y ensayista teórica. Licenciada en Historia del Arte y máster en Museología con una amplia trayectoria internacional vinculada a la creación contemporánea, está especializada en el análisis de la gestión y construcción de las políticas culturales y la producción visual.
Desarrolla extensos proyectos temáticos desde la dirección de centros de arte y museos (directora de Espacio Ciudad 1999 / 2010 y Museo Es Baluard 2013 / 2019 entre otros) o proyectos culturales enfocados a prácticas transmediales y ecosistemas culturales desde una perspectiva glocal, así como un decidido compromiso feminista y con la educación, apostando por estructuras en red.
Desde sus inicios en paralelo a trabajar en la gestión institucional ha estado interesada en la cultura como laboratorio de exploración, comprensión y mediación de los contextos y el patrimonio material e inmaterial, a partir de proyectos tentaculares entre espacios no convencionales y los museos. Algunos de ellos son: Archivos colectivos sobre los espacios independientes y colectivos de artistas en el Estado español desde 1980 a 2010, Caras B del videoarte en España (con Carlos T. Mori en Berlín / Dakar / Bangkok / Seúl / Sidney / Praga. AECID), Gaur(sic) (Londres / Managua / Costa Rica / Honduras / Córdoba-Argentina / Santiago de Chile, Albi-Francia), Matériaux Inmateriel sobre los mecanismos de responsabilidad medioambiental en las colecciones y gestión de los FRAC de Champagne-Ardenne, Lorraine y Alsace en Francia o Mujeres Santas, en relación al postcolonialismo aplicando nuevas prácticas de análisis y mediación que ahondan en cuestiones de género, ecología y sociales.
Curadora de numerosas exposiciones individuales y colectivas transnacionales, ha sido además asesora de varias instituciones y colecciones. Compagina la gestión e investigación con su trabajo como docente habiendo publicado un gran número de libros, algunos de los cuales están en código abierto en internet.
CONFERENCIA
Título_ Metodologías y análisis para una co-historia
Resumen_ Los manuales de Historia del Arte y la Academia evidenciaban fundamentalmente fracturas con varios tipos de procedencias. Las primeras se dirigen hacia la propia desintegración de sus parámetros elitistas y endogámicos y algunas otras debido a la erosión eficaz y persistente inducida por los colectivos activistas sobretodo del ámbito feminista y queer. En el Estado español, la historia de los primeros espacios que comenzaron a entender la exhibición y difusión de la expresión artística desde perspectivas independientes privadas, abiertas a lo experimental y a la reflexión crítica es aún bastante desconocida. Algunos de ellos ni tan siquiera se estructuraron en origen con esa vocación de visibilidad, trascendencia o futuro. Ahora algunas instituciones están empezando a recuperarlos, sin embargo desde el proyecto Archivos Colectivos iniciado en 2010, se necesita implementar nuevas metodologías y estructuras de análisis basadas en la propia génesis de los movimientos paralelos. Se trata de propiciar la transferencia de conocimientos a partir de herramientas y metodologías acordes. De esta forma propongo una reflexión para implementar tres nuevas situaciones de construcción historiográfica: Desarrollar relatos desde la Co-historia horizontal que no juzga sino sugiere, Presentar las alternativas para las artes visuales desde análisis rizomáticos y no binarios y Entender los datos reales desde una visión sistémica ajena a teorías evolucionistas. Con todo las historias del Arte se escriben y entrecruzan desde una perspectiva horizontal auténticamente feminista y abierta.
Juan Ramón Barbancho
Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente y ensayista. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Prometeo-investigador de la Secretaría Nacional de Enseñanza Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ecuador (2013-2016). Desempeñó su trabajo en la Escuela Politécnica del Chimborazo, Riobamba, la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Forma parte del Comité Científico de la Ñawi. Revista de Arte, Diseño y Comunicación. Escuela de Diseño y Comunicación Visual. ESPOL, Guayaquil, Ecuador. Su investigación se centra en las relaciones y sinergias entre arte política y sociedad y sobre la Memoria Histórica y su relación con el arte actual, asuntos sobre los que ha comisariado varias exposiciones y realizado diferentes publicaciones.
CONFERENCIA
Juan Ramón Barbancho conversa con Carlos T. Mori. “Los espacios y colectivos independientes como modelos de gestión”.
Resumen_ La intervención girará sobre los diferentes modelos de gestión de las artes que se han puesto en práctica en Andalucía desde los ochenta, especialmente aquellas que contaron con menos apoyo institucional y con más esfuerzo y entusiasmo por parte de quienes las pusieron en marcha.
Le interesa destacar cómo en contextos específicos, en épocas de crisis o cuando no hay un apoyo especialmente decidido por parte del llamado “sector del arte”, tanto institucional como de galerías privadas, los y las artistas buscan la forma de mostrar su trabajo y, más allá de esto, crear espacios de debate, de difusión, de conocimiento, supliendo con su entusiasmo las carencias de un sector que siempre adolece de mirar para otro lado.
Carlos T. Mori
Carlos Trigueros Mori (Valladolid, 1970) es artista visual, comisario e investigador sobre arte contemporáneo. Doctor en Bellas Artes, licenciado en Bellas Artes y en Comunicación Audiovisual y profesor ayudante doctor en la Universidad de Salamanca. Además de su obra en fotografía e instalación, es conocido por su extensa producción como videoartista, ha tenido exposiciones individuales en el Museo Patio Herreriano (Valladolid) y en el centro de arte DA2 (Salamanca) además de en galerías, en espacios alternativos (como Abisal en Bilbao), exposiciones colectivas internacionales y residencias artísticas en Kassel (Alemania), Caxias Do Sul (Brasil) y Pekín (China).
https://www.instagram.com/carlos_tmori/
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_TMori
CONFERENCIA
Carlos T. Mori conversa con Juan Ramón Barbancho . “Los espacios y colectivos independientes como modelos de gestión”.
Resumen_ La idea es común es la de dialogar en torno a las experiencias personales sobre cómo se formaron nuestros respectivos colectivos independientes y el desarrollo de la Red Nacional de Espacios y Colectivos de Arte (Red Arte). A partir de aquí se irán desgranando particularidades apuntadas en el libro que por su extensión no permitían ser abordadas o desarrolladas en su plena extensión. Entre ellas el reconocimiento de pares, cómo en primer momento tras licenciarnos en la facultad de Bellas Artes (según la experiencia de La Voz de Mi Madre) formar un colectivo permitió el reconocimiento y legitimación de otr+s compañer+s como artistas . Los contactos frecuentes, sin mediación de las aulas, dio lugar a un proceso de auto-organización a través de iniciativas de actividades (fanzines, intervenciones urbanas, eventos, etc.) y el espacio expositivo cedido por la federación de asociaciones de vecinos de Salamanca para prácticas independientes, económicamente autogestionadas, y alternativas, según la cultura predominante en la ciudad durante aquella época (1994-2000). El proceso permitió la visibilidad a nivel nacional, en el ámbito de la producción, promoción y difusión del arte independiente, tanto al colectivo de La Voz de Mi Madre en sí, como a sus diferentes miembros.
Bibliogafía recomendada